En este mes seguiremos hablando de la Geometría Plana, en el que empezaremos a familiarizarnos con la construcción de triángulos y cuadriláteros, y hasta que llegue el próximo mes...CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS1 Conociendo los tres lados
Se conocen los lados a=BC, b=AC y c=AB. Se coloca uno de los lados por ejemplo a=BC y con centro en B y radio c=AB trazamos un arco que corte en A, con el arco trazado desde C y radio b=AC.
El vértice A define el triángulo al unirse con B y C.
2 Conociendo dos lados y el ángulo comprendido
Se conocen los lados a=BC , c=AB y el ángulo del vértice B. Se coloca uno de los lados conocido, por ejemplo el a=BC y en el vértice B se construye el ángulo de B sobre el lado obtenido de este ángulo se lleva c=AB.
Finalmente se une A con C para completar el triángulo.
3 Conociendo un lado y los ángulos adyancentes
Se conocen el lado c=AB y los ángulos adyancentes A y B al lado c; en el vértice A se dibuja el ángulo de A y en el vértice B se dibuja el ángulo B; los lados a y b, de estos ángulos prolongados se cortan en el vertice C, que completa el triángulo.
4 Conociendo dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos.

Sean los lados a y c y el ángulo C opuesto al lado c. Se construye el lado a=CB y se coloca sobre el extremo C el ángulo en C determinado por los puntos 1 y 2. Se prolonga el lado que contiene el lado b y con centro en el vértice B, se traza un arco de radio igual al lado c dado, con lo que se obtiene el vértive A.
El problema tiene dos soluciones, que son los triángulos ABC y A'BC.
En la siguiente PÁGINA WEB puedes encontrar los TRES PRIMEROS PASOS explicados mediante UN VÍDEO, además podrás editar los triangulos a tu gusto:
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/geometria_triangulo/construccion.htm